Blogia
Jaime y La Civetta di Minerva

El trabajo decente

ES EN EL TRABAJO DONDE EL SER HUMANO CRECE EN HUMANIDAD?

ES CIERTO QUE EL HOMBRE QUE LLEVA ADELANTE UNA VIDA SIN TRABAJO SE CORROMPE?

ES EL TRABAJO FUENTE DE DIGNIDAD?

Bueno, todas estas interrogantes salen a la luz cuando se tratar de comprender el lado ético filosófico del trabajo en el quehacer humano.


Hay que comprender  los siguientes conceptos:

- cuando se trabaja se ejercen facultades humanas.

-estas facultades se aplican en realidades y situaciones distintas y cambiantes.


En fin, el aplicar facultades humanas en estas realidades y si se llega al objetivo impuesto con anterioridad. El efecto de este logro resulta en  la satisfacción y la sensación de plenitud de la persona. Además si no se logra el objetivo, se transforma en un incentivo de perfeccionamiento  humano en un próximo intento de la labor.

Lo que hay que entender que cuando las condiciones de trabajo no son las optimas (salarios menos del mínimo, condiciones infrahumanas, etc.) no se puede esperar ni pedir mucho del empleado para lograr que se humanice. Es por eso que se busca promover la noción de lo que es un trabajo decente y que se respeten los derechos de un trabajo de calidad entre otros.

Ahora bien, dicho esto, hay organizaciones como el Center for Global Justice que busca alentar a gente ordinaria a que trabaje para crear un mundo social y económico más justo.  Además el Centro se involucra en el apoyo y contacto con comunidades locales para promover iniciativas y movimientos que avanzan hacia una sociedad democrática más justa.  También se dedica al análisis crítico de los procesos e impactos de la globalización, tanto a nivel local como internacional. El Centro trabaja para el desarrollo de sistemas socioeconómicos alternativos que conservan y comparten los recursos económicos y ambientales para el beneficio de la raza humana. 

En conclusión la plenitud de un trabajador se define por un esfuerzo y que la persona este gustosa de este, que haya competencia que lo haga superase en cada momento y que la función social de lo que se hace sea clara y se respete a la hora de trabajar. Todo esto son los componentes necesarios que encontramos a la hora de hablar de un trabajo decente.

Nos vemos en otra! Gracias!


Links accesados:

http://www.globaljusticecenter.org/indexesp.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_decente

http://www.trabajodecente.org.co/contenido/images/stories/documentos/se_busca_trabajo_decente_amartya_sen.pdf

Jaime y la civetta

0 comentarios